CENTRO DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA
El valle de Orozco constituyó un núcleo poderoso con sus torres y fortalezas, su industria de herrerías y molinos y la explotación de bosques y cultivos. Hoy es un lugar apacible, en el que la gente vive tranquilamente en las pequeñas aldeas desperdigadas a la sombra del macizo de ltxina. De tradición agrícola muy productiva, el valle posee extensos pastos y bosques, enmarcada en un clima húmedo y templado.
El solar se encuentra a los pies del valle de Orozco (Vizcaya), en el pueblo de Aranguren. En el solar se encuentra la Torre de Aranguren, una fortificación del S.XVI en estado ruinoso. El proyecto plantea la construcción de un centro de investigación agricoganadera en la misma Torre de Aranguren. La ampliación y remodelación de la estructura de la Torre hace palpable la relación entre tradición y modernidad propias de un centro de estas características. La finalidad del centro es la de contribuir al desarrollo agrícola de la zona aumentando la resistencia de los cultivos al frio, inmunizándolos frente a las plagas, combatir enfermedades de los animales, etc.
El proyecto se compone de 4 pabellones + rehabilitada Torre de Aranguren. Estos están divididos según las actividades que se desarrollen: laboratorio, granja, invernadero, habitaciones y la zona administrativa, que se encuentra en la torre. Los pabellones se relacionan entre ellos mediante una cubierta ajardinada que asciende serpenteante por la ladera. El resultado son unas formas orgánicas que se adaptan al terreno buscando utilizar la orografía del terreno para facilitar el acceso a las instalaciones.
