INTERVENCIÓN PUNTA ZORROZA. BILBAO
Zorroza ha albergado a lo largo de su historia huertas y caseríos, instalaciones fabriles, tinglados portuarios y el matadero municipal de Bilbao. En la actualidad perduran algunas instalaciones productivas, muelles y grúas cuyo futuro inminente es su desaparición. Rodeado en buena parte de su perímetro por agua sometida a los cambios de mareas (Ría del Nervión y su afluente Cadagua), Punta Zorroza sufrió una transformación industrial y comercial durante el siglo XX. Debido a la construcción de una línea de ferrocarril, pensada para asegurar la conexión de Punta Zorroza con el territorio, se aisló de la ciudad.
El proyecto propone la densificación del área con 100 viviendas/Ha, proyectando unas dos mil nuevas viviendas. También serán consideradas otras superficies funcionales tales como edificios para el trabajo – oficinas, talleres, viveros de empresas...-; edificios residenciales terciarios; edificios dotacionales para el vecindario; viario, aparcamiento y “movilidad dulce”; y el aprovechamiento de la relación de la ciudad con la Ría y el Cadagua. Para ello se ha elegido una extensión de aproximadamente 25 hectáreas en Zorroza, uno de los distritos periféricos de Bilbao.
El proyecto consta de un vial rodado que actúa como eje de conexión entre toda la actuación y la ciudad, conectando la zona residencial con los distintos servicios. Además de las zonas residenciales, el complejo también consta de una zona financiera con altas torres, un centro de salud y día, dotaciones deportivas y culturales, grandes espacios verdes y un frente a la Ria con distintos niveles en los que se puede disfrutar de las vistas. Muchas de estas dotaciones se integran en edificios restaurados como una gran nave industrial para la dotación deportiva, un granero para la dotación cultural y un complejo de edificios para el centro de salud y día.
La urbanización del complejo se efectúa mediante una manzana tipo de 110 x 70 m con una retícula interna de 4x4. En esta retícula se distribuyen arbitrariamente bloques de viviendas de 11x25m en función de la densidad deseada, la edificación no excede de B+5. En función de la densidad se generarán distintos espacios públicos resultantes de los vacíos de las manzanas. De este modo se crean espacios donde poder disfrutar y desarrollar la vida urbana de sus habitantes.
